Seminario Online
“ADOLESCENCIA”
El dramático resultado de una generación ansiosa en manos de padres desorientados.
Análisis de la miniserie desde el cine y el espectador.

Profesor: EDGARDO GONZÁLEZ AMER (clic en nombre para BIO)
Duración: 4 (cuatro) ENCUENTROS
Inicio: 23 DE ABRIL 2025
Día y horario: MIÉRCOLES DE 19 A 21 hs. (Argentina, GMT-3)
Modalidad: ONLINE – SINCRÓNICO
Abierto a todo el público.
Objetivo
Analizar la serie desde la narrativa y el lenguaje cinematográfico, conectando su impacto con el contexto social, psicológico y político actual.
La miniserie ADOLESCENCIA causa un impacto inusual en el público cinéfilo y no cinéfilo de todo el mundo. Desde el punto de vista teórico, algunos libros como ¨La generación ansiosa ¨ y ¨Los ingenieros del Caos ¨, anticipan un mundo donde los padres ¨han perdido el contacto y el cuidado de sus hijos adolescentes ¨. La miniserie nos atrae porque vemos el problema en nuestro mundo real, en todos los ámbitos, nos preocupa, nos desvela, pero, como le ocurre a los protagonistas de la miniserie: no sabemos cómo resolverlo.
Desde un enfoque accesible y atractivo para un público amplio, deconstruyendo tanto la perfección formal (Guion, Dirección, Actuaciones, Producción) para la gente de cine; como la profundidad y actualidad de los temas, para el público en general, proponemos un análisis claro, directo, y sobre todo: interactivo.
Ansiedad. Tecnología. Redes sociales. Polarización. Salto generacional. Incompatibilidad de lenguajes, analizados como algunos posibles generadores de la problemática.
Estructura narrativa. Uso del plano secuencia. Verdad artística, analizados como la estrategia narrativa necesaria y exitosa para abordar, reflejar y moldear estas cuestiones.
Nuestro seminario propone un esquema que combine teoría, más análisis, más debate en cada encuentro, con fragmentos de la serie como disparadores y referencias a la bibliografía para dar contexto.
Encuentro 1
El espejo de una generación.
Eje: Presentación de la serie y análisis inicial: contexto de producción, repercusión global, por qué funciona.
Análisis desde el guion:
- ¿Qué conflicto central plantea la serie?
- ¿Qué elementos narrativos generan identificación con el público joven y con los padres de ese público?
Vinculación con “La generación ansiosa”:
- Redes sociales, ansiedad y búsqueda de validación.
- El peso de la inmediatez y la presión social en la adolescencia.
Interacción con los participantes.
Encuentro 2
Ingenieros del caos – Cómo las redes y los algoritmos moldean la adolescencia.
Eje: Influencia política y tecnológica en las emociones y decisiones.
Análisis desde la Dirección
- Uso del plano secuencia. Cómo y por qué.
Análisis desde la sociología y psicología:
- La adolescencia como terreno fértil para la manipulación emocional.
- Polarización y tribalismo digital.
Análisis desde la dirección y producción:
- Uso de redes sociales en la serie: estilo visual y ritmo narrativo.
- Cómo las redes condicionan las decisiones de los personajes.
- ¿Cuánto de nuestra percepción del mundo está influida por las redes?
Interacción con los participantes.
Encuentro 3
El vacío detrás de la sobreexposición
Eje: Crisis de identidad y desconexión emocional
Análisis desde el guion:
- Construcción de los personajes: vacío existencial, búsqueda de sentido.
- Diálogos y subtexto emocional.
Análisis desde la psicología:
- El impacto emocional de la sobreexposición y la validación externa.
- La relación entre tecnología y aislamiento.
- ¿Qué herramientas emocionales tienen los personajes para afrontar la crisis?
¿Qué herramientas tenemos nosotros?
Encuentro 4
¿Hay salida? – La construcción de una identidad auténtica
Eje: Resolución narrativa y mensaje final
Análisis desde la dirección y guion:
- ¿Cómo cierra la serie el arco de los personajes?
- ¿Qué mensaje queda para el público joven?
Vinculación con “La generación ansiosa” y “Los ingenieros del caos”:
- La importancia de la autenticidad frente a la presión social.
- ¿Es posible una salida real al vacío emocional de las redes?
Debate final: ¿Qué aprendimos de la serie sobre nuestra propia relación con la tecnología y las emociones?
- ¿Podemos romper el ciclo de ansiedad y manipulación emocional?
Como cineastas, directores, guionistas:
- ¿Qué podemos aprender para nuestras propias producciones?
ARANCEL TOTAL 4 ENCUENTROS:
Pago desde Argentina:
$ 37.000.- (pesos argentinos)
Pago desde el exterior:
U$S 25.- (dólares)
Beneficios Promocionales:
25% de descuento para alumnos de nuestros cursos y talleres.
50% de descuento para alumnos y egresados de nuestras carreras.