VICTORIA HLADILO

Actriz, directora, guionista y dramaturga.

Se formó como actriz con Julio Chávez, Hugo Midón, Miguel Cávia y Cristina Martí. Realizó la carrera de Dirección de Cine en la Universidad del Cine y la carrera de Dramaturgia en la EMAD. Se formó en historia del teatro con Camila Mansilla. Y realizó talleres de dramaturgia con Joaquín Bonet y de guión con Agustín Mendilaharzu y Mairano Llinás.

En teatro estrenó en el 2013 su primera obra como dramaturga y directora: La sala roja. El material participó del Festival de Teatro de Rafaela 2015 y volvió en el 2018. Realizó en 2017 una gira por España y formó parte del Catálogo de Obras Nacionales INT. También se vendieron sus derechos y realizaron distintas versiones en Paraguay, Panamá, Brasil y Uruguay. Se sumó al Catálogo de TEATRIX. Se vendieron los derechos para realizar su versión cinematográfica. En el año 2021 se filmó su versión para serie televisiva en Brasil: “Reunión de Pais”. Actualmente está por estrenarse en el interior del país: Córdoba, Bahía Blanca y Bariloche. Además realiza su temporada 12 en el Teatro Astros de Buenos Aires.

En el 2016 estrenó su segunda obra La culpa de nada, en El Camarín de las Musas,  con la que también realizó 4 temporadas. Particpó del Festival de Teatro de Rafaela, de las Fiestas Provinciales de Buenos Aires y recibió puna mención de honor del premio ARTEI. En el 2019 estrenó “La Casa de las Palomas”, obra con la que cerró esta primera trilogía. Por la que obtuvo la Beca de FNA y fue seleccionada parar el Catálogo de Espectáculos INT 2020/2021. En 2022 estrenó su cuarta obra como autora y directora: Cartón Pintado. Realizó 3 temporadas y fue seleccionada para el catálogo de espectáculos nacionales INT 23/24.

En 2023 ganó el Premio de Dramaturgia de Argentores, por su obra Siete estaciones para hablar de amor.

Previamente, actuó y escribió junto a Julio Chávez y el elenco, Angelito Pena. Obra dirigida por el mismo J. Chávez, por la que Hladilo fue nominada al premio ACE como actriz revelación 2003/4. La obra fue también nominada a mejor espectáculo off. Actuó también en Arlequín, servidor de dos patrones, en el Complejo Teatral de Buenos Aires, dirigida por Alicia Zanca. Y en La mujer que al amor no se asoma, dirigida por Jazmín Stuart, entre otros espectáculos.

Fue asistente de dirección de Julio Chávez, en Rancho (una historia aparte). Fue docente de teatro en la Universidad Torcuato Di Tella, donde dirigió El método Gronholm. Actualmente es docente de dirección de actores en la Escuela de Cine de Eliseo Subiela y dirige allí los talleres de actuación.

En cine actuó en Historias extraordinarias, de Mariano Llinás; en Nunca más asistas a este tipo de fiestas, realizada por el grupo Farsa; y en Barroco, de Estanislao Buisel Quintana; entre otros trabajos.

Escribió y dirigió los cortometrajes PravdaComo dos y Yo conozco a esa chica. En 2024 realizó su primer largometraje, adaptación de una de sus obras de teatro: La culpa de nada.